PROU SOROLL

Sin salud no puede haber crecimiento

Prou Soroll manifiesta su satisfacción respecto a la parada del proyecto de la ampliación del aeropuerto del Prat; pero se posiciona en contra de la aprobación que el Consejo de Ministros hizo el martes pasado del DORA II. No al crecimiento aeroportuario, ni ahora ni nunca, ni aquí ni en ninguna parte. Seguimos al acecho de las actuaciones que vendrán tanto por parte de AENA, como del Gobierno de España y de la Generalitat.

Aunque se ha reducido la inversión económica en el aeropuerto de Barcelona, ​​la cantidad establecida, acordada y aprobada en este nuevo DORA II, de 2.250 millones de euros, no es adecuada. Sigue siendo una barbaridad que solo hace que reflejar el atentado que cometen y cometerán contra el clima y el planeta.

La oposición ciudadana al proyecto, con sus múltiples acciones y la manifestación del pasado 19 de septiembre, ha sido una pieza clave en esta lucha que ha terminado condicionando ciertas decisiones.

Prou Soroll manifiesta que: 

1- Estas inversiones se traducen en más CO₂, en más contaminación ambiental y química y, en resumen, en menos salud de las personas y del planeta.

2- No se trata solo de detener la ampliación por motivos ecológicos y de sostenibilidad, que también, sino de repensar las políticas hacia el turismo y la especulación inmobiliaria para proteger derechos fundamentales, como la salud de las personas.

3- No ampliarán en Barcelona pero sí en Madrid y en Palma, por ejemplo, entre otros. No queremos ampliaciones, ni aquí ni en ninguna parte. El cambio climático está en todas partes y no nos lo podemos permitir. Se deben detener todas las ampliaciones e invertir en otras alternativas, como por ejemplo la ferroviaria. 

4- Nos encontramos en un contexto de post-pandemia y de crisis energética que no se podrá resolver, a estas alturas, con energía verde. No podemos dar la espalda a esta realidad ni aprobar proyectos que aún empeoren esta situación.

5- Existe el riesgo de que, debido a la aprobación de este nuevo DORA II, se socialicen las pérdidas de la compañía y que, por tanto, se compensen con los presupuestos públicos, tal como establece la Ley 18/2014 que regula el DORA II.

6- AENA tiene una deuda ecológica con el Delta desde hace años que aún no ha resuelto y que este nuevo DORA II no plantea de ninguna manera. 

7- Se deben compensar los espacios ambientales dañados que AENA causó con la construcción de los aparcamientos ilegales de Can Sabadell, que se encuentran dentro de la zona de Xarxa Natura 2000.

«EL PROGRESO QUE PERJUDICA LA CALIDAD DE VIDA Y LA SALUD DE LAS PERSONAS NO ES PROGRESO”

Barcelona, ​​1 de octubre de 2021

PROU SOROLL