09/09/2021
Continúa con más fuerza la llamada a la movilización masiva contra la ampliación del aeropuerto el 19 de Septiembre.
Las entidades organizadoras valoran como una buena noticia el anuncio realizado ayer por la ministra Raquel Sánchez sobre la suspensión del proyecto de ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat, pero consideran que la paralización no es definitiva y las demandas de la concentración continúan vigentes.


Las organizaciones consideran que el anuncio del gobierno Sánchez es una maniobra de presión a la Generalidad en el polvo que el gobierno catalán intenta mantener ante la fuerte movilización en contra de gran parte de la opinión pública del país; y que trata de reducir a un debate simplista sobre la Ricarda silenciando los impactos que las organizaciones vienen denunciando.
Las organizaciones consideran que la posición de la Generalitat no ha variado y por eso no hay nada cerrado. La respuesta dada por el gobierno ante el anuncio sigue en el mismo juego político de defensa de los intereses de AENA y sus inversiones especulativas, y de intensificación del mismo modelo económico injusto, en crisis y de irreversibles impactos ambientales.
Consideran que la movilización social ha conseguido generar una crisis dentro de los partidos y del mismo gobierno, y que con este último movimiento del gobierno central ahora es el momento crucial para la máxima movilización de todas las fuerzas sociales para detener este proyecto de forma definitiva y hacer un giro a las políticas continuistas del gobierno de Pedro Aragonés en favor de proyectos especulativos vinculados a grandes capitales inmobiliario y del turismo masivo.
Por ello convocan a todos los sectores de la ciudadanía el próximo domingo 19 de septiembre de 2021 a las 12h en la calle Tarragona de Barcelona, para detener este proyecto antes del 30 de septiembre, plazo límite que se ha fijado el Consejo de Ministros para su aprobación, y exigir que se aborden de forma urgente las 5 demandas que la concentración PLANTEA en respuesta a la profunda crisis social, económica y ambiental actual:
• La paralización indefinida de este proyecto y de cualquier ampliación de infraestructuras aeroportuarias y planes de crecimiento de la aviación (tanto la ampliación de pistas como las nuevas terminales y nuevas conexiones ferroviarias entre aeropuertos) así como los proyectos inmobiliarios asociados de ciudades aeroportuarias, un modelo que favorece a grandes capitales a costa de la población y del planeta.
• La puesta en marcha de un plan de redimensionamiento de AENA que incluya el cierre de aeropuertos ya deficitarios antes de la pandemia y la eliminación de los vuelos en trayectos cortos que tengan alternativa ferroviaria, con el objetivo de evitar la socialización de las pérdidas de la compañía a cargo del erario público y cumplir los objetivos climáticos.
• La ejecución de las compensaciones pendientes de las anteriores ampliaciones del aeropuerto de Barcelona y el puerto, y por el desvío del río; así como las medidas para frenar el deterioro de los valores naturales y agrarios del Delta del Llobregat en respuesta al expediente de infracción abierto por la Comisión Europea.
• Impulsar políticas de soberanía alimentaria e inversiones en el Parque Agrario del Baix Llobregat, como las impresindibles mejoras de las infraestructuras de la red de riego y la red de drenaje; para dar prioridad a la producción de proximidad, al consumo de productos locales y saludables, ya la viabilidad de actividades productivas imprescindibles en un escenario de crisis de las cadenas globales de distribución de alimentos y crisis climática, asegurando el relevo generacional .
• Impulsar políticas para transformar de forma urgente el actual modelo económico injusto y especulativo para: proteger el derecho a la vivienda, a la salud, a la movilidad justa y sostenible, y en un trabajo digno; y fortalecer el tejido productivo y económico interno con el objetivo de satisfacer las necesidades básicas del conjunto de la población y respetar los límites biofísicos del planeta.
Mas información: http://www.ampliacionsno.cat/


